ULTRA PANAMÁ TRAIL SERIES – Desafío Santa Fe 2025

A la fecha, la prueba presenta un 70 % de inscripciones ya cubiertas.


El próximo 10 de mayo se celebrará en Panamá la 2da edición de una de las pruebas punteras de trail running no solo a nivel nacional, sino de todo Latinoamérica, la Ultra Panamá Trail Series – Desafío Santa Fe.

La carrera tendrá lugar en el Distrito de Santa Fe, correspondiente a la provincia de Veraguas, discurriendo por espectaculares paisajes en las montañas de la cordillera central del país.

Con el objeto de posibilitar la participación del mayor número de corredores, la organización ha previsto este año tres categorías diferentes en cuanto a distancia y grado de dificultad:

TUTE FUN TRAIL: con distancia de 15 kilómetros y 752 metros de perfil positivo.

SANTA FE MARATHON TRAIL: con distancia de 40 kilómetros y 2,200 metros de perfil positivo.

URRACÁ ULTRA TRAIL: con distancia de 70 kilómetros y 3,993 metros de perfil positivo.

Para conocer más detalles del evento contactamos con su director, José Arenas, el cual amablemente nos atendió:

-Este año hemos decidido evolucionar y llevar nuestra carrera a un nuevo nivel. Apostamos por un evento más compacto y estratégico, optimizando las rutas para ofrecer una experiencia aún más impactante. A diferencia del año pasado, contaremos con tres recorridos, todos en formato loop, permitiendo a los corredores no solo enfrentar impresionantes cuestas y atravesar el Parque Nacional, sino también sumergirse en escenarios donde la vista ofrece un 360° de pura inmensidad. Será una aventura inolvidable, que desafía la imaginación: parece otro mundo, pero es Panamá. Y está en Veraguas.

Además, seguimos consolidando nuestra visión de convertir a Panamá en un hub del trail running internacional. Creemos firmemente en la construcción de alianzas globales y, por ello, reforzamos nuestro compromiso con el Circuito Latinoamericano de Trail, una iniciativa sin precedentes que este año une a 11 países y 11 pruebas extraordinarias: El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, México, Colombia, República Dominicana, Perú, Ecuador, Chile, Argentina y, por supuesto, Panamá.

Pero eso no es todo. Nos enorgullece anunciar que ahora somos la única carrera en Centroamérica y el Caribe con calificación directa a Sierre-Zinal y Thyon-Dixence, dos de las competencias más icónicas del mundo. Esto no solo nos posiciona como una referencia en la región, sino que abre las puertas para que nuestros corredores trasciendan fronteras y se conecten con la élite del trail running global. Panamá ya no es solo un destino de trail, es un puente que une nuestra pasión con el mundo entero.

-Sí, todavía quedan inscripciones disponibles en 40 y 70 kilómetros, y hemos reabierto cupos en 10 kilómetros. Los interesados pueden inscribirse en este ENLACE antes de que se agoten.

Por el momento ya han confirmado su presencia 17 países de Centroamérica, Norte y Suramérica, Europa y Asia, consolidando a Panamá como un punto de encuentro para la élite mundial del trail running.

Nuestra visión va más allá de posicionar a Panamá como un destino turístico deportivo; buscamos que cada atleta extranjero se sienta parte de nuestra tierra, inmerso en nuestras tradiciones, cultura y hospitalidad. Queremos que la experiencia no solo sea una competencia, sino un verdadero viaje a la esencia de nuestro país.

Pero esta fiesta del trail también pertenece a nuestros corredores nacionales. La presencia de atletas de talla mundial, incluyendo campeones del mundo, no solo eleva el nivel de la competencia, sino que brinda una oportunidad única para que los talentos locales compartan, aprendan y se proyecten en el escenario internacional. Panamá no solo recibe a la élite, sino que también la crea.

-Entre los corredores más destacados que formarán parte de esta edición tenemos al español Cristofer Clemente, atleta élite de Hoka, campeón del mundo y ganador de pruebas icónicas como Nice UTMB y Tenerife Blue Trail UTMB; Remigio Huamán de Perú, atleta élite de Adidas Terrex, leyenda del trail latinoamericano, con victorias en Puerto Vallarta UTMB y Maratón de Sables; de Colombia, Diego Vera, Lidia Chalacan y Johan Rivera, todos ellos muy experimentados y con victorias en pruebas de trail de renombre.

Desde Argentina vendrá Esteban Páez, miembro de la selección nacional de trail running de su país; de Centroamérica Héctor Fuentes de El Salvador y el tico Anthony Navarro también buscarán una buena presentación en Santa Fe. Adicional, el español José de Pablo «Deparunner», director de la revista Trail Run y comentarista de la UTMB World Series, será el speaker oficial del evento.

-¡Gran pregunta! Este año, con el objetivo de mejorar la experiencia de seguimiento de ruta durante el evento, implementaremos un sistema de monitoreo en tiempo real para que familiares e invitados puedan seguir el desempeño de los corredores en vivo. Esto no solo optimiza la visualización del evento, sino que también minimiza posibles errores manuales en cronometraje y revisión operativa.

Una semana antes del inicio de la prueba enviaremos la información necesaria para descargar la aplicación oficial, a través de la cual podrán seguir a sus corredores favoritos en tiempo real. Además, hemos rediseñado la ruta para garantizar puntos de acceso donde los familiares puedan ver y apoyar a los corredores de manera segura. Estas modificaciones no solo mejoran la logística y la seguridad del evento, sino que también facilitan la asistencia en caso de emergencias.

-Lo he dicho tantas veces, pero es imposible no destacar lo que esto significa: no solo para nuestra organización, sino también para Panamá, que comienza a brillar con fuerza no solo en Latinoamérica, sino en todo el mundo. Haber logrado convertirnos en la única carrera en Centroamérica y el Caribe con clasificación directa a Suiza es, sin duda, un hito extraordinario.

Pero esto no es todo. Los ganadores de los 15 kilómetros, tanto en la categoría masculina como femenina, no solo competirán en Sierre-Zinal junto a la élite mundial del trail running, sino que también tendrán el privilegio de correr en la legendaria Thyon-Dixence, conocida como una de las pruebas más hermosas de Suiza. Es un verdadero sueño hecho realidad, una experiencia transformadora que seguramente marcará a quienes la vivan y los impulsará a seguir logrando hazañas increíbles.

Adicional, seguimos firmes con nuestro premio icónico: enviar corredores al mítico Cañón del Chicamocha para competir en los 40 kilómetros clasificatorios al Circuito Latinoamericano, una carrera considerada de las mejores del mundo. Esto no solo fortalece el crecimiento del trail running en la región, sino que también ofrece una bolsa en efectivo muy atractiva para los valientes de la Ultra de 70 kilómetros.

Y si hablamos de sorpresas, el ‘roadmap’ de este año trae más revelaciones que volverán a poner a Panamá y a Latinoamérica en el centro del mapa del trail running mundial. Por ahora, puedo asegurar que este año será memorable, lleno de logros, sueños cumplidos y nuevos desafíos por conquistar.

-El Desafío Santa Fe no solo es un evento deportivo, sino un motor de desarrollo para la región. La llegada de atletas internacionales, espectadores y medios de comunicación generará un impacto económico positivo en la comunidad, con hoteles llenos, restaurantes en auge y empleo temporal para los habitantes de Santa Fe.

-Organizar un evento de esta magnitud conlleva una gran responsabilidad, y quiero comenzar expresando mi profundo agradecimiento al equipo de trabajo. Consolidar un grupo comprometido y apasionado no es tarea fácil; puedo decir, desde la experiencia, que podría escribir un libro con todas las vivencias acumuladas en este camino. Sin embargo, lo cierto es que ningún proyecto de esta envergadura se logra en solitario: sin un equipo sólido y comprometido, el éxito simplemente no sería posible.

En este mismo sentido, quiero destacar y reconocer el valioso aporte de las marcas aliadas, aquellas que no solo tienen trayectoria y experiencia, sino también un propósito genuino que trasciende lo comercial y se enfoca en crear experiencias significativas: Brooks Running Panamá, la marca número uno de calzado deportivo en Estados Unidos, nos acompaña nuevamente promoviendo modelos emblemáticos como las Cascadia y Caldera; Arroz Súper Sabroso, un producto de calidad especial, una propuesta auténtica y valiosa para la nutrición de nuestros atletas; KMC Arquitectos, firma que se destaca por crear experiencias excepcionales; GARMIN, líder en tecnología deportiva; Hidow, con sus equipos de recuperación esenciales para los corredores tras completar la prueba; Renovart Platinum, para la recuperación y el fortalecimiento de huesos y cartílagos de nuestros atletas; y Suzuki, que con vehículos emblemáticos como el Jimny, nos garantiza el respaldo necesario para alcanzar cada rincón del recorrido. Este evento no solo se trata de una competencia, sino de una experiencia integral construida con la visión y el compromiso de un equipo y marcas que creen en el poder de dejar huella.

Agradecemos a José por toda la valiosa información que nos ha suministrado, y desde Siempre Running continuaremos informando del evento en la seguridad de que será de nuevo un éxito y seguirá posicionando a Panamá dentro del segmento de trail running a nivel internacional.

Crédito fotografías: Diego Winitzky

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *