Diccionario Runner: ¿Qué son las carreras de autosuficiencia?
Entre los artículos obligatorios se suele incluir cortavientos, guantes, manta térmica y celular activado

En esta sección iremos publicando de forma periódica palabras y expresiones referidas al mundo del corredor que con frecuencia se utilizan en los países de habla hispana, así como también algunos anglicismos de uso común en el running.
Por Fernando Revuelta – Maratonista
Según la RAE, la Autosuficiencia es el “estado o condición de quien se basta a sí mismo”. Aplicado al mundo del running y a las carreras, sobre todo a pruebas de ultradistancia en montaña y por etapas, la Autosuficiencia hace referencia a aquellas carreras en las que los participantes deben llevar (portar) consigo todo el material e implementos que vayan a usar durante la competencia. Dentro de estos implementos, en la mayoría de las ocasiones la organización exige una lista mínima de material obligatorio que debe llevar en todo momento el competidor bajo amenaza de descalificación, el cual es revisado en la inspección técnica antes de la partida, y en ocasiones también de modo sorpresa durante el evento.
En cuanto a la alimentación, en la mayoría de las pruebas por etapas esta debe ser llevada y en su caso preparada o calentada por el propio competidor respetando un mínimo de ingesta de calorías por día, pero la hidratación sí es aportada por el organizador en diferentes estaciones debido a la imposibilidad de los participantes de transportar tanto líquido.
Entre las competencias por etapas más reconocidas a nivel mundial que se consideran carreras de autosuficiencia se encuentra la Marathon des Sables en Marruecos; The 4 Deserts Ultramarathon Series en Chile, Mongolia, Namibia y Georgia; The Volcano Ultramarathon en Islandia y Costa Rica; y The Mountain Ultra en Japón.