En la Ruta con: Geoconda Jurado

En esta serie de entrevistas queremos acercarnos al corredor aficionado local, aquel que se esfuerza para compaginar los entrenamientos con su trabajo y vida familiar, y que con sus zancadas llena a diario las calles y parques de nuestro país.


GEOCONDA JURADO (YOKO)

Nacionalidad: Panameña

Edad: 47 años

Profesión: Independiente

Club / Team: Pro Team Titans

Redes sociales: @21yoko21

Calentamiento

-Yoko, ¿cuándo comenzaste a correr de manera habitual y qué te motivó a ello?

Hace 6 años empezó esta aventura, correr como forma de distracción y hobby, pero luego se formó un hábito porque empecé a notar y ver mejorías en mi salud. Eso motivó a que mi estilo de vida cambiara para bien gracias a la disciplina que yo misma creé.

Yoko en la Media Maratón del Mar 2022

A ritmo

-¿Cuántos días de media entrenas a la semana?

-Entreno 6 días a la semana de una hora a dos horas máximo.

-¿Qué desayunas antes de un entreno o competencia de larga distancia?

-Antes del entreno solo café, y en competencia larga puedo comer pan con mermelada o guineo y café.

-¿Cuál es tu mejor carrera hasta ahora?

-La última que fue la Maratón de Cartago, en Costa Rica, porque pude mejorar mi tiempo en 5 minutos, fue una experiencia diferente con el clima.

-¿Cuál es la carrera que no has realizado todavía y que te gustaría hacer al menos una vez?

-Sueño con la Maratón de Boston, en Estados Unidos.

-¿Qué es lo que ha aportado el running a tu vida?

-Ha aportado nuevos hábitos, disciplina, nuevas amistades y salud mental positiva.

-¿Qué le dirías a alguien que todavía no corre para que se inicie en esta disciplina?

-Le diría que se anime a correr porque es un deporte que, aparte de mejorar tu salud, es una manera de distracción positiva, sana y segura.

-Sabemos que acabas de realizar la Maratón de Cartago, ¿qué tal fue la experiencia y cómo fue esa preparación?

-Fue una experiencia inolvidable por el nivel de las corredoras, un clima diferente al de Panamá, entró un frente frío y la temperatura estaba demasiado baja, lo que dificultó un poco mi desarrollo en la carrera, pero se pudo sacar un resultado positivo.

En cuanto a la preparación para Cartago fue un proceso de crecimiento y encontrarme conmigo nuevamente, ya que en la Maratón de Panamá llegué algo lesionada y la marca que obtuve fue 3:30, lejos de mis expectativas, y sabes, eso deja con muchas dudas para hacer otro ciclo de entrenamiento para una maratón, así que descansamos mucho del running, pero de manera activa, practicando bicicleta y natación.

Iniciamos justo en diciembre este nuevo ciclo de cuatro meses donde los últimos dos meses estaba directamente supervisada por mi entrenador, me hacía de pacer en los tempo runs y en otros días hacía repeticiones también junto a otros amigos del equipo; lo otro es que aumentamos la carga de kilómetros hasta tener semanas de más de 100 con una máxima de 130, y lo otro nuevo fue que trabajamos dobles jornadas e hicimos mucho hincapié en los ritmos; no buscamos ser más rápidos en las repeticiones, sino que trabajamos la resistencia del ritmo especifico en que se correría la maratón.

-¿Un corredor (o corredores) que admires a nivel local o internacional?

-Admiro a Sara Hall, atleta estadounidense, y nacional a la profe Cirza Rodríguez.

-Al ser una corredora en sus 40 ¿sientes que la experiencia te ha ayudado a ser una mejor corredora? ¿Sientes una diferencia respecto a cuando eras más joven?

-Claro, tal vez antes no hubiera tenido la disciplina que tengo hoy en día, pero pienso que no hay mucha diferencia porque siempre hay tiempo para todo.

-¿Cómo ha sido compaginar tu faceta de mamá con la vida profesional y deportiva? ¿Cómo balanceas todas estas facetas con la vida social y dedicarte tiempo a ti misma?

-Bueno mi faceta como mamá está bien, porque mis hijos ya son mayores de edad e independientes. Por eso ya tengo todo el tiempo para dedicármelo a mí misma.

-Aparte de correr ¿qué haces en tu tiempo libre?

-Estudio y trabajo.

El Fartlek

-¿Calle o trillo?

-Calle.

-¿Fondo largo o series de velocidad?

-Fondos largos.

-¿Entrenar en la mañana o en la tarde?

-Mañana.

-¿El mejor lugar para correr en Panamá?

-Chiriquí, San Pablo Viejo.

-¿21 kilómetros o maratón?

-Maratón.

-¿Marca de zapatillas?

-New Balance.

-¿Correr con o sin música?

-Con música.

-¿Correr solo o en compañía?

-Las dos, pero que la compañía no me desconcentre.

-¿Comida preferida?

-Patacones con pescado.

-¿Perros o gatos?

-Gatos.

-¿Leer un libro o ver una película?

-Ver películas.

Estirando

-Tres cosas que la gente no sabe de ti:

1- Me gusta la música electrónica.

2- Estoy estudiando bachiller a mi edad.

3- Me gusta hacer parrillada.

-¿Alguna anécdota o experiencia divertida que te haya sucedido entrenando o en una competencia?

Jajaja, en la maratón de Cartago tenían un reloj, así como adorno, pero podías cambiar los números con unos papeles para colocar el tiempo que buscabas, entonces mi entrenador Marlon Olmos le puso 3:20. A mí me daba pena ya que era una marca muy ambiciosa, pero él se toma las cosas con una actitud relajada, pero con mucha confianza de que el trabajo ya estaba hecho. Las personas que estaban en ese momento en la expo se sorprendieron de ver ese tiempo ya que prácticamente soy una corredora desconocida fuera de Panamá, y aparte ya la organización había anunciado en redes las atletas destacadas o élites que correrían esa maratón; entonces que salga alguien de la nada y coloque esa marca, iban a pensar que estaba loca. Pero al final del día mi marca fue 3:18:04 y fui la sexta de la general.

-Cualquier otra cosa que quieras compartir:

-Siguiendo con la carrera, soy una atleta a la que le gusta concentrase al entrenar y prefiero hacerlo sola y con música, porque si el entorno varía mucho me saca de ese punto de concentración. En la ruta de Cartago no cerraron las calles como se debía y teníamos que estar cambiando de carril, esquivando autos y había mucha gente a mi alrededor. Eso me estaba jugando una mala pasada, pero mi entrenador cambió su carrera para ser mi pacer y fue esa voz amiga que me mantenía concentrada y me indicaba si iba muy rápido o muy lento, y pude volver a concentrarme. En el kilómetro 27 él tuvo un percance y quede totalmente sola, con corredoras siguiéndome y otras delante, pero por extraño que parezca, la segunda mitad fui full concentrada y sacamos la tarea superbién.

Desde Siempre Running agradecemos a Yoko su amabilidad y le deseamos muchos éxitos para el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *