Editorial: «Rhonex Kipruto suspendido seis años por dopaje»


En el día de ayer se conoció que la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) sancionó al atleta keniano Rhonex Kipruto con seis años de suspensión por irregularidades en su pasaporte biológico. Kipruto, de 24 años de edad, tenía como principales éxitos en su palmarés la medalla de bronce en los 10.000 metros conseguida en los Mundiales de Atletismo de Doha en 2019 y el récord del mundo en ruta de la citada distancia con 26:24 obtenido en el Medio Maratón de Valencia en 2020.

El panel de expertos de la AIU llegó a la conclusión de que las anomalías encontradas en el pasaporte biológico de Kipruto se debieron a manipulación sanguínea a través de EPO con el fin de mejorar artificialmente su rendimiento. Kipruto ya estaba suspendido provisionalmente, y con la resolución dictada ahora por la AIU, se anulan todos sus resultados conseguidos entre el 2 de septiembre de 2018 y el 11 de mayo de 2023. Su sanción de seis años durará hasta el 10 de mayo de 2029, no pudiendo competir hasta esa fecha, lo que seguramente dará por terminada su carrera como atleta profesional.

La suspensión de Kipruto no es un hecho aislado dentro del atletismo de Kenia sino todo lo contrario, ya que desde hace unos años la nación africana ostenta el dudoso privilegio de ser el país del mundo con más atletas sancionados por temas de dopaje con un total de 81. Este mismo año, sin ir más lejos, Sarah Chepchirchir -ganadora del Maratón de Tokio en 2017- recibió una suspensión de ocho años tras dar positivo por segunda vez en su carrera.

Ante esta terrible situación que afecta gravemente a la imagen de Kenia, el gobierno del país se ha visto obligado a tomar acciones en la lucha contra el dopaje aprobando inversiones millonarias, al tiempo que está endureciendo su legislación para considerar el dopaje como categoría de drogas duras y que los detenidos sean tratados al mismo nivel que los traficantes de heroína o cocaína.

«Noticias como la suspensión por dopaje de Kipruto entristecen a todos los que amamos correr, ya que el dopaje va en contra de los valores de sacrificio y limpieza que deben ser la base de toda actividad deportiva»

Uno no alcanza a comprender los motivos que pueden llevar a un deportista a realizar prácticas dopantes, poniendo en riesgo no solo su carrera sino también su salud. La aspiración de tener una mejor vida desde el punto de vista económico y el deseo de obtener un mayor reconocimiento social obviamente son estímulos que influyen al momento de tomar la decisión de someterse a prácticas dopantes, pero resulta muy llamativo que esto precisamente esté proliferando entre corredores como los kenianos que en su mayoría residen en áreas rurales, tienen vidas modestas y escasa formación académica. Parece obvio que detrás de ellos debe haber terceros inescrupulosos que son los que tienen acceso a las sustancias dopantes, conocen sobre su uso y efectos.

Habría que evaluar si Kipruto y la mayoría de sus compatriotas que han sido suspendidos por dopaje son solo culpables o en realidad también tienen su parte de víctimas, víctimas de un mundo cada vez más competitivo en el que unos segundos arriba o abajo en una competencia pueden dar un giro de 180 grados a la vida de estas personas.

No sería extraño que Kipruto no supiera que sustancia le daban a tomar o inyectaban, ni los efectos que ello podría ocasionar a su organismo, y que como otros muchos atletas africanos en realidad lo único que buscase es aprovechar sus condiciones naturales para correr como un modo de mejorar sus precarias condiciones de vida y las de su familia.

4 pensamientos sobre “Editorial: «Rhonex Kipruto suspendido seis años por dopaje»

  1. Todo esto es muy triste. Yo también soy de la opinión de que estos corredores no es facil tengan acceso a EPO y otras vainas, no sepan como ponerselas o cuando … Incluso es posible que se lo hagan sin ellos saberlos, diciéndoles toma este batido con proteinas o te ponemos inyecciones para la influenza o con vitaminas y asi, esta gente es confiada y solo busca salir de la pobreza

  2. el que la hace la paga no es posible que tengan tantos casos en kenia y las autoridades de alla ni sepan , todo es muy raro, quizas sepana y de igual modo les interesa que ganen records y carreras para orgullo del pais, aunque luego salgan algunos casos de doping, ojo que si dices hay 81 imagina todo lo que habra pq esos son solo los que han pillado

  3. Contra el dopaje tolerancia cero, pero si es cierto que no es igual todo dopaje, acá en Panama mismamente la gente que han agarrado con sustancias no son precisamente de un estrato humilde

  4. Foto del perfil de runninginpanama
    Por Epo?
    1 sem2 Me gustaResponder

    Foto del perfil de siempre_running
    @runninginpanama eso dice el panel de expertos
    6 días1 Me gustaResponder

    Foto del perfil de yocimar24
    Lamentable 😢
    1 sem2 Me gustaResponder

    Foto del perfil de siempre_running
    @yocimar24 sí, deben de poner orden en Kenia porque su imagen como país de corredores está por el piso
    6 días2 Me gustaResponder

    Foto del perfil de mh.aceituno
    Sin duda detrás de esos mega atletas a muchas personas y corporaciones que se benefician de ellos … y la presión es muy fuerte por mantener esos títulos porque se traduce en dinero para muchooooos. Es una pena, quizás hubiera llegado a lo mismo sin el dopaje, o quizás no, es lamentable para todos, el y toda la comunidad de atletas
    6 días1 Me gustaResponder

    Foto del perfil de siempre_running
    @mh.aceituno sí amigo, triste, porque ahora las consecuencias solo las va a sufrir él, los intermediarios si ya cobraron lo suyo, agarran a otros y listo

    6 días2 Me gustaResponder
    Foto del perfil de jordimaria7
    @mh.aceituno a lo mismo ya te digo yo que no. Pero vamos, 100%

    6 días1 Me gustaResponder
    Foto del perfil de filipidesmaraton
    Seis años 😮
    1 sem2 Me gustaResponder

    Foto del perfil de siempre_running
    @filipidesmaraton ya su carrera se fue al traste
    6 díasResponder

    Foto del perfil de melissamela9
    Ta bien 🫡 👏
    6 días2 Me gustaResponder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *