Diccionario Runner: ¿Qué es el Snow Running?

Correr en terrenos nevados exige concentración y un gran esfuerzo físico

En esta sección iremos publicando de forma periódica palabras y expresiones referidas al mundo del corredor que con frecuencia se utilizan en los países de habla hispana, así como también algunos anglicismos de uso común en el running.


Por Fernando Revuelta – Maratonista

El Snow Running (también llamado SkySnow) es una disciplina consistente en correr sobre terreno nevado, por lo que usualmente se circunscribe a zonas de montaña. Por lo general los recorridos se establecen cerca de estaciones de esquí, y es frecuente que existan pruebas nocturnas en las que los participantes se ayudan de linternas frontales en sus cabezas (headlamps) para ver el terreno. Esta disciplina se originó en los países nórdicos debido a la abundancia de zonas con nieve durante la mayor parte del año, y se ha ido expandiendo paulatinamente a otros países que también cuentan con áreas de montaña donde hay nieve de temporada durante algunos meses.

Como es obvio, el Snow Running presenta ciertas particularidades respecto del running tradicional en ruta y las carreras por senderos y trillos. Si correr por terrenos quebrados de montaña ya de por sí exige de un gran esfuerzo físico, todavía lo es más hacerlo sobre una superficie como la nieve (incluyendo en ocasiones tramos de hielo), donde se complican aspectos como la estabilidad y la tracción.

El equipamiento del corredor al tratarse de zonas de montaña será diferente al usual, con ropa de abrigo para soportar bajas temperaturas como cortavientos, licras largas, gorros, guantes, polainas y lentes protectores. En cuanto al calzado, aunque hay algunos modelos específicos con clavos incorporados, usualmente se utilizan zapatillas de trail a las que se les agrega unos crampones provisionales con pequeños salientes para favorecer la adherencia sobre el terreno.

Desde el punto de vista organizativo, el Snow Running está integrado en la International Skyrunning Federation (ISF), y en febrero del presente año se celebraron ya sus primeros Campeonatos Mundiales en la estación de Sierra Nevada (España). En esa oportunidad los campeonatos tuvieron dos modalidades: una carrera vertical en la que se ascendieron 950 metros de desnivel en 4.3 kilómetros de recorrido; y una carrera en línea sobre una distancia de 12.5 kilómetros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *