Diccionario Runner: Tiempo chip y Tiempo gun

Los chips pueden ser reutilizables o desechables

Chip and Gun time

En esta sección iremos publicando de forma periódica palabras y expresiones referidas al mundo del corredor que con frecuencia se utilizan en los países de habla hispana, así como también algunos anglicismos de uso común en el running.


Por Tere Lasso – Maratonista

El tiempo gun (o tiempo pistola) de un corredor es el medido desde que se da inicio a la carrera hasta que ese corredor en particular cruza la alfombra de meta.

El tiempo chip en cambio es el tiempo que se mide desde que el corredor pasa por la alfombra de salida de la carrera, hasta su llegada a meta cuando vuelve a pasar por la alfombra.

Todos los corredores tienen un tiempo gun y un tiempo chip, siendo en la mayoría de los casos el gun mayor, salvo que el corredor estuviera en la primera fila de salida y comenzase instantáneamente al escuchar la señal de inicio, en cuyo caso podrían ser iguales.

El tiempo gun es utilizado en la gran mayoría de las carreras como tiempo oficial para ordenar los resultados, incluso en las carreras del World Athletics. El tiempo chip, por su parte, es tomado como referencia para clasificar a determinados eventos, como sucede en el Maratón de Boston.

En las carreras, incluso las multitudinarias donde se sale por oleadas, no sería posible ofrecer al corredor el registro de su tiempo de forma exacta y expedita sin el uso del sistema de cronometraje por medio de chips, el cual no solo registra correctamente el paso de los atletas por los diferentes puntos de control, sino que analiza la data para obtener clasificaciones. Adicional a esto, registra la hora de paso por cada punto, información que se sube a un servidor y permite que el paso del corredor pueda ser visualizado de manera instantánea por medio de aplicaciones en tiempo real. Esta medición exhaustiva, siendo bien analizada, evita fraudes en carreras, como por ejemplo, que un corredor no complete la distancia y aparezca en la meta. Los chips pueden ser reutilizables o desechables, y en ambos casos ejercen la misma función.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *