Diccionario Runner: «El Tío del Mazo», sinónimo de desfallecimiento

Se trata de un duende o gnomo que carga un mazo de considerable tamaño para lo pequeño de su envergadura

Tío del Mazo

En esta sección iremos publicando de forma periódica palabras y expresiones referidas al mundo del corredor que con frecuencia se utilizan en los países de habla hispana, así como también algunos anglicismos de uso común en el running.


Por Fernando Revuelta – Maratonista

La expresión «el tío del mazo» o «el hombre del mazo» es usada con frecuencia en España en el mundillo del running y del ciclismo, y se ha ido popularizando en otros países de habla hispana con el tiempo debido sobre todo a las retransmisiones deportivas por televisión y a la influencia cada vez mayor de las redes sociales.

En su forma alegórica, se le representa como un personaje de baja estatura, a semejanza de un duende o gnomo, que carga un mazo de considerable tamaño para lo pequeño de su envergadura.

Encontrarse con «el tío del mazo» significa que de manera repentina sufriremos una bajada de rendimiento drástica y nos quedaremos sin energía, lo cual usualmente vendrá causado por habernos esforzado más de lo debido con anterioridad, así como por no haber ingerido bebida y alimento convenientemente.

«El tío del mazo», según esta leyenda popular, nos esperaría en algún momento del recorrido oculto tras una curva o agazapado detrás de unos arbustos para salir de improviso y pegarnos duramente en la cabeza con su mazo, lo que nos provocaría un desfallecimiento semejante al del boxeador que al recibir un golpe, queda tendido en el ring.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *